next up previous contents
Siguiente: Autocomandos Subir: Utilidades adicionales Anterior: Comprobar diferencias entre dos   Índice General

Grabar y reproducir comandos

En la sección de personalización veremos que mediante el comando 0 0«:map0 0» podemos crear nuevos comandos y asociarlos a ciertas teclas. Hay otro procedimiento para hacerlo. Se trata del comando 0 0«q0 0». Este comando activa la grabación de golpes de teclado, es decir: tras pulsarlo se irá grabando lo que vayamos tecleando.

El formato general de este comando es el siguiente:

0 0«q{tecla}[secuencia teclado]q0 0»

Es decir: en primer lugar tecleamos q para iniciar la grabación e indicamos a qué tecla queremos asociar lo que grabemos; la indicación se hace simplemente pulsando dicha tecla. Debe ser una letra de la a a la z en minúsculas. En ese momento empieza la grabación de todo lo que tecleemos hasta que volvamos a pulsar la ``q''. Por ejemplo. para asignar a la tecla ``p'' un comando que reformatee un párrafo habría que pulsar:

0 0«qpgqapq0 0»

Una vez que hemos terminado la grabación de la secuencia de teclado, podemos reproducirla ejecutando el comando 0 0«@{tecla}0 0», donde tecla se refiere a aquella a la que asignó dicha secuencia. Así en nuestro ejemplo anterior, podremos reformatear cualquier párrafo simplemente pulsando 0 0«@p0 0». Una vez que hemos ejecutado el comando de esa manera, 0 0«@@0 0» lo repetirá. También podemos indicar un prefijo numérico para el mismo, de modo similar a como se haría con cualquier otro comando.

De otro lado es importante señalar que los registros en los que se almacenan estas secuencias de teclado son los mismos registros usados para copiar y pegar bloques de texto, por lo que tras haber grabado un comando podemos ver su contenido pegándolo como si fuera un registro de texto (con el comando 0 0«"{registro}p0 0») y, viceversa, podemos escribir la secuencia de teclado necesaria, copiarla en un registro mediante el comando 0 0«"{registro}d0 0» y luego ejecutarla como comando.

Al tratarse de los mismos registros, también aquí funciona la posibilidad de añadir algo al registro en lugar de sustituir su contenido, simplemente indicando el nombre del registro con mayúsculas.


next up previous contents
Siguiente: Autocomandos Subir: Utilidades adicionales Anterior: Comprobar diferencias entre dos   Índice General
Cancerbero 2005-02-12