next up previous contents
Siguiente: Grabar un fichero (o Subir: Abrir y guardar ficheros Anterior: Abrir y guardar ficheros   Índice General

El comando ``:edit''

De acuerdo con lo anterior ``abrir un fichero'' significa leer desde del disco el contenido de un fichero y cargarlo en un buffer de memoria que será lo que editemos, y guardar ficheros significa copiar en el disco el contenido del buffer de edición. El comando para abrir ficheros es:

0 0«:e[dit] NombreFichero0 0».

En la forma de escribir este comando he intentado transmitir que el mismo se puede usar de dos maneras: como 0 0«:e0 0» y como 0 0«:edit0 0».

Para abrir un fichero hay que indicar obligatoriamente su nombre, aunque no es preciso que el fichero que se indique exista realmente. Si no existe se creará un buffer vacío que se grabará en el disco la primera vez que se grabe dicho buffer.

Si en el momento de ejecutar el comando 0 0«:edit0 0» estábamos editando un buffer que ha sufrido modificaciones desde la última vez que se guardó en el disco, hay que grabar tales modificaciones (con 0 0«:w[rite]0 0», véase el próximo epígrafe) o descartarlas mediante 0 0«e[dit]!0 0» (es decir, 0 0«e!0 0» o 0 0«edit!0 0»).

Otra posibilidad es ocultar el fichero que actualmente se está usando. Para ello se usa el comando 0 0«:hide edit fichero0 0» cuyo efecto es ocultar el buffer actual y abrir un buffer con ``fichero''. Al ocultar el buffer actual este desaparece de la vista, pero sigue cargado en memoria. Para volverlo a traer a la vista podemos ejecutar el comando 0 0«:unhide0 0» o traerlo seleccionar expresamente ese buffer de la lista de buffers que se explica más adelante.

En fin: el comando ``:e'' seguido inmediatamente después del carácter ``!'' y sin nombre de fichero produce el efecto de descartar todos los cambios del buffer actual y volver a cargar la versión del fichero almacenada en el disco, es decir: la correspondiente a la última vez que se guardó el fichero.


next up previous contents
Siguiente: Grabar un fichero (o Subir: Abrir y guardar ficheros Anterior: Abrir y guardar ficheros   Índice General
Cancerbero 2005-02-12