Mandrake Linux 9.2

Manual del Usuario para DrakXTools

por Camille Bégnis, Christian Roy, Fabian Mandelbaum, Joël Pomerleau, Vincent Danen, Roberto Rosselli del Turco, Stefan Siegel, Marco De Vitis, Alice Lafox, Fred Lepied, Nicolas Planel, Kevin Lecouvey, Christian Georges, John Rye, Robert Kulagowski, Pascal Rigaux, Frédéric Crozat, Laurent Montel, Damien Chaumette, Till Kamppeter, Guillaume Cottenceau, Jonathan Gotti, Christian Belisle, Sylvestre Taburet, Thierry Vignaud, Juan Quintela, Pascal Lo Re, Kadjo N'Doua, Mark Walker, Roberto Patriarca, Patricia Pichardo Bégnis, Alexis Gilliot, Arnaud Desmons, Wolfgang Bornath, Alessandro Baretta, Aurélien Lemaire, Daouda Lo, Florent Villard, François Pons, Gwenole Beauchesne, Giuseppe Ghibò, Georg Halfas, Florin Grad, Joël Wardenski, Denis Devedjian, Debora Rejnharc Mandelbaum, Stew Benedict, David Baudens.
por MandrakeSoft Documentaion Team.

user's guide

Nota legal

Este manual está protegido bajo los derechos de la propiedad intelectual de MandrakeSoft. Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU, Versión 1.1 o cualquier versión posterior publicada por la Free Software Foundation (FSF); siendo las Secciones Invariantes “Acerca de Mandrake Linux”, con los Textos de Tapa listados debajo, y sin Textos de Tapa posterior. En el sitio GNU está disponible una copia de la licencia.

Textos de Tapa:

  MandrakeSoft Septiembre 2003 http://www.mandrakesoft.com/
  Copyright © 1999, 2000, 2001, 2002, 2003 por MandrakeSoft S.A.
  y MandrakeSoft Inc.
 

Mandrake”, “Mandrake Linux” y “MandrakeSoft” son marcas registradas de MandrakeSoft S.A.; Linux es una marca registrada de Linus Torvalds; UNIX es una marca registrada de The Open Group en los Estados Unidos de América y otros países. Todas las otras marcas registradas y copyright son la propiedad de sus dueños respectivos.

Las herramientas usadas en la elaboración de este manual

Este manual se escribió en DocBook XML.Borges se utilizó para administrar el conjunto de archivos involucrados. Los archivos fuente XML se procesaron con xsltproc, openjade y jadetex usando las hojas de estilo de Norman Walsh personalizadas. Las instantáneas de pantallas se tomaron con xwd o GIMP y se convirtieron con convert. Todas estas piezas de software están disponibles en su distribución Mandrake Linux, y todas las partes de las mismas son software libre.

2003-09-24

Resumen

User guide for all Mandrake Linux related specific tools.


Tabla de contenidos

Prefacio
Acerca de Mandrake Linux
Comuníquese con la comunidad Mandrake
Únase al Club
Comprando productos Mandrake
Contribuya con Mandrake Linux
¿Qué hay en DrakConf?
Palabras del traductor
Convenciones usadas en este libro
Convenciones tipográficas
Convenciones generales
La herramienta de reporte de errores DrakBug
1. Sección Arranque
DrakFloppy: creando un disquete de arranque
Usando DrakFloppy
DrakBoot: cambiando su configuración de arranque
Configurando el cargador de arranque
Configurando el modo de conexión
DrakAutoInst: creando un disquete de arranque para una instalación (semi-)automática
2. Sección Hardware
HardDrake: configurando su hardware
Introducción
Problemas y soluciones
Otra información
Controlando la configuración gráfica
Configurando su monitor
Cambiando la resolución de su pantalla
XFDrake: una herramienta completa de configuración de vídeo
KeyboardDrake: cambiando la distribución de su teclado
MouseDrake: cambiando su ratón
PrinterDrake: configurando las impresoras
El asistente de configuración de la impresora
Volviendo a configurar una impresora existente
Modo experto
Instalando y usando escáneres
Comenzando
Configuración avanzada
Otro software de interfaz con el escáner
3. Sección Puntos de montaje
DiskDrake: Administrando las particiones de sus discos rígidos
La interfaz
Los botones de acciones de DiskDrake
De la teoría a la práctica: Cambiar el tamaño a una partición antigua y crear una nueva
Administrando dispositivos removibles
Importando directorios SMB remotos
Importando directorios NFS remotos
Compartir particiones: permitir a los usuarios compartir directorios
4. Sección Redes e Internet
DrakConnect: configurando las conexiones de red e Internet
DrakGw: configurando su máquina como una pasarela
5. Sección Seguridad
DrakSec: haciendo segura a su máquina
Ajustando el nivel de seguridad
Personalizando un nivel de seguridad
DrakPerm: Controlar los permisos sobre los archivos
DrakFirewall: haciendo seguro su acceso a la Internet
6. Sección Sistema
MenuDrake: personalizar sus menús
Añadir una entrada nueva del menú
Características avanzadas
DrakXServices: configurando los servicios al arranque
DrakFont: administrando las tipografías disponibles en su sistema
Ajustando la fecha y la hora
LogDrake: buscando en los archivos de registro
Acceso a la consola
UserDrake: administrando los usuarios y grupos en su sistema
La interfaz
Añadiendo un usuario nuevo
DrakBackup: copia de respaldo y restauración de su sistema y archivos personales
Un ejemplo práctico usando el asistente
Restaurando las copias de respaldo
Automatizando copias de respaldo periódicas
Otras opciones de DrakBackup
7. RpmDrake: administración de paquetes
Instalar software
Buscando paquetes
Selecciones de Mandrake
Todos los paquetes, alfabético
Todos los paquetes, por grupo
Todos los paquetes, por tamaño
Todos los paquetes, por estado de la selección
Todos los paquetes, por repositorio de soporte
Todos los paquetes, por disponibilidad de actualización
Quitar software
Mandrake Update
Administrador de soportes de repositorios de software
Administración de paquetes por medio de la línea de comandos
Instalando y quitando paquetes
Administración de los soportes
Trucos y recetas
8. Asistentes de configuración de servidor
Palabras preliminares
DHCP
DNS
Cliente DNS
Configuración del servidor Postfix
Configuración del servidor Samba
Configuración del servidor web
Configuración del servidor FTP
Configuración del servidor de noticias
Configuración del servidor proxy
Configuración de la hora
Índice

Lista de figuras

1. El icono del Centro de Control
2. La ventana principal del Centro de Control
3. Reportando un error con DrakBug
1.1. Haciendo un disquete de arranque personalizado
1.2. Eligiendo el modo de arranque
1.3. Eligiendo los pasos a reproducir o no
2.1. HardDrake — Dispositivo seleccionado
2.2. Eligiendo un monitor nuevo
2.3. Eligiendo una resolución de vídeo nueva
2.4. Menú de configuración de vídeo
2.5. ¿Conexión gráfica o de texto?
2.6. Eligiendo una distribución de teclado diferente
2.7. Eligiendo un ratón diferente
2.8. Administrando impresoras
2.9. Detección automática de impresoras
2.10. El puerto de la impresora
2.11. Dispositivo multifunción
2.12. Eligiendo un nombre para su impresora
2.13. Elección del modelo de impresora
2.14. Configurando las opciones de la impresora
2.15. Probar la impresora
2.16. Modificando una impresora existente
2.17. Configurando una impresora remota
2.18. El icono del escáner en el escritorio
2.19. Instalar su escáner con ScannerDrake
2.20. La lista de árbol de todos los modelos de escáner conocidos
2.21. Especificando el tipo de conexión
2.22. xscanimage, un programa de adquisición de imágenes básico pero efectivo
2.23. Compartiendo escáneres dentro de una red LAN
2.24. Ventanas múltiples de XSane y el icono de ScannerDrake en el escritorio
3.1. La ventana principal de DiskDrake
3.2. La partición /home antes de cambiarle el tamaño
3.3. Eligiendo un tamaño nuevo
3.4. Definiendo la partición nueva
3.5. La tabla de particiones nueva
3.6. Confirmando la escritura de la tabla de particiones
3.7. Cambiando un criterio
3.8. Examinando toda la red
3.9. Eligiendo la máquina desde la cual importar archivos
3.10. Autenticar sobre un servidor Samba remoto
3.11. Eligiendo el directorio remoto a importar
3.12. Donde estarán disponibles los archivos remotos
3.13. Elección del protocolo para exportar
3.14. Controlando los directorios exportados
4.1. Conectando a la Internet
4.2. Eligiendo las conexiones con la Internet a configurar
4.3. Configurando la conexión con la Internet
4.4. Probar la conexión con la Internet
4.5. Eligiendo la interfaz Internet
4.6. Eligiendo el adaptador de red LAN
4.7. Configurando la interfaz LAN
4.8. Configurando un cliente para usar DHCP
5.1. Eligiendo el nivel de seguridad de su sistema
5.2. Modificando las opciones estándar de MSEC
5.3. Configurando las verificaciones de permisos de archivos
5.4. Añadiendo una regla de permisos sobre archivo
5.5. La ventana de DrakFirewall
6.1. Lanzando MenuDrake en modo sistema o modo usuario
6.2. Ventana principal del MenuDrake
6.3. Añadiendo una entrada nueva
6.4. Una entrada nueva del menú con menudrake
6.5. Eligiendo un estilo de menú
6.6. Eligiendo los servicios disponibles al momento del arranque
6.7. Ventana principal de DrakFont
6.8. Cambiando la fecha y la hora
6.9. Examinando y buscando en los archivos de registro
6.10. La lista de usuarios en UserDrake
6.11. Añadiendo un usuario nuevo en el sistema
6.12. Afectar usuarios a un grupo
6.13. Ventana principal de DrakBackup
6.14. Seleccionando qué respaldar
6.15. Seleccionando dónde almacenar la copia de respaldo
6.16. Ajustando parámetros para soportes ópticos
6.17. Revisar los parámetros de configuración
6.18. Diálogo de progreso del respaldo
6.19. Eligiendo el tipo de restauración a realizar
6.20. Ventana de opciones del servicio
6.21. Ventana de otras opciones
7.1. Administración de software en el Centro de Control de Mandrake
7.2. La interfaz Instalación de paquetes de software
7.3. RpmDrake – diálogo de alerta de dependencias
7.4. RpmDrake – alternativas de paquetes
7.5. El Administrador de soportes de software
7.6. RpmDrake – Añadiendo un soporte
7.7. RpmDrake –– Administrando claves
7.8. RpmDrake – configurando un proxy
8.1. Ejemplo de una red interna
8.2. Accediendo a los asistentes a través del Centro de Control de Mandrake
8.3. Seleccione el rango de direcciones disponibles en su servidor DHCP
8.4. Ingrese las direcciones de los servidores de nombres externos
8.5. Especificar el nombre a asociar con una dirección IP estática
8.6. Ingrese su nombre de dominio de correo
8.7. Ingrese el nombre del servidor SMTP
8.8. Seleccione el grupo de trabajo para sus recursos compartidos
8.9. ¿Nombre de su servidor Samba?
8.10. Definir las reglas de acceso a Samba
8.11. ¿Compartir impresoras y archivos?
8.12. ¿Desde dónde se debería poder ver su servidor web?
8.13. ¿Desde dónde se debería poder ver su servidor FTP?
8.14. ¿Desde qué servidor de noticias desea obtener los grupos de noticias?
8.15. ¿Cada cuánto desea verificar las noticias?
8.16. Seleccione el puerto del proxy
8.17. Elegir los tamaños de los cache
8.18. Seleccione la política de control de accesos
8.19. Restringir el acceso a una subred en particular
8.20. ¿Usar un proxy de nivel superior?
8.21. Seleccione sus servidores de la hora

Lista de tablas

1. Una revisión rápida de las herramientas gráficas de Mandrake